lunes, 25 de enero de 2016

Propician agenda para fortalecer la transformación universitaria

Prensa MPPEUCT  25/01/2016  52
Para potenciar el modelo de gestión de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT) se realizó el Primer Encuentro de Rectores de estas instituciones en la Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” (Uptaeb), cita a la que acudieron las máximas autoridades de las UPT, integrantes de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), organización que agrupa 80% de las casas de estudios venezolanas.

Michelly Vivas Chacón, rectora de la Uptaeb y secretaria de la Asociación, informó que el encuentro propicia el intercambio de experiencias en el modelo de gestión universitaria. “Estamos examinando –dijo– cómo se ha desarrollado la gestión desde la visión del Encargo Social, modelo diseñado para estas instituciones que plantea un fortalecimiento del desarrollo productivo desde la academia con el Poder Popular”.

Mencionó que evalúan la estructura organizativa, el reglamento de funcionamiento y la revisión curricular de los Programas Nacionales de Formación (PNF) o carreras que imparten las UPT. “Cada una de estas instituciones tiene sus características determinadas por el territorio en el que están ubicadas. Sin embargo, precisó que el objetivo es tener los PNF vigentes, actualizados y pertinentes con las necesidades del país, el modelo de producción y los planes de desarrollo de la Patria”.

Agregó que las Universidades Politécnicas Territoriales diseñan nuevos estudios de formación avanzada (posgrados) articulados con la innovación científica y tecnológica, orientados a desarrollar el área de investigación de los PNF y, en consecuencia, de las regiones del país.

Las primeras UPT se crearon en 2010, a través de la Misión Alma Mater, programa impulsado por el comandante Hugo Chávez para mejorar la calidad, inclusión y la oferta académica del sistema universitario. Estas casas de estudios –antes tecnológicos– están ubicadas en los estados Aragua, Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Apure, Barinas, Táchira, Portuguesa y Lara, entre otras entidades.

La Rectora destacó que los acuerdos de la reunión serán entregados al nuevo ministro del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, a fin de seguir consolidando el proyecto revolucionario educativo que cumplen las 15 UPT, en las cuales se imparten más de 80 PNF.

Seguridad alimentaria

William Romero, rector de la UPT de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, creada en 2012, dijo que “el modelo educativo que propician las Universidades Politécnicas Territoriales permite que el estudiante no se desplace a otro estado, sino que se prepare en su territorio y con las potencialidades que éste ofrece para su formación académica. Comenzamos nuestros programas de formación con 3.500 estudiantes y actualmente la matrícula es de 11.780”.

Reiteró que “estas universidades están comprometidas con las áreas de insumo y desarrollo de la nación”. Para corroborar tal compromiso, citó como ejemplo que el año pasado, con créditos del Fondas y Pdvsa Agrícola, la UPT de Portuguesa produjo 650 mil kilos de maíz, los cuales fueron enviados a Agropatria. La casa de estudios siembra 9.9 hectáreas de caña de azúcar, materia que se envía a los centrales azucareros para su procesamiento y distribución en el mercado alimenticio del país.

Transformación universitaria

Entre los acuerdos logrados destacan establecer los criterios para la construcción de la estructura organizativa de las UPT, que refleje el Encargo Social que sostiene la pertinencia territorial de este proyecto universitario; diseñar el Reglamento de Funcionamiento Académico Administrativo de las UPT, acorde con lo establecido en el espíritu fundacional de estas casas de estudios y elaborar una agenda común de trabajo permanente para gestionar los mecanismos legales que respondan a los escenarios académico administrativos que demandan las comunidades universitarias de las UPT del país.

Rectoras y rectores de las Universidades Politécnicas Territoriales expresaron su disposición de crear, establecer y consolidar todas las acciones necesarias para cumplir el compromiso de formación universitaria del pueblo, concebido en el marco de la Revolución Bolivariana.
Asimismo, reafirman el compromiso patriótico, revolucionario, bolivariano y chavista que asume el presidente Nicolás Maduro, en la construcción de una sociedad justa en la que perdure la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario