Publicado por GentedeHoy en enero 29, 2014 a las 6:32 pm  
      
    
    
      

Especial (Vanessa Ortiz Piñango).-
 Durante un ejercicio inédito de construcción y evaluación colectiva de 
políticas públicas acordes con la realidad del país en los ámbitos 
nacional, estadal y local, trabajadores y estudiantes del Instituto 
Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) se sumaron a la 
consulta pública del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 
2014-2019 en su versión 1.0, impulsado por el Ministerio del Poder 
Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación en sus organismos 
adscritos.
El director del Ivic, Eloy Sira 
Galíndez, informó que este proceso de participación masiva es un ejemplo
 de democracia del pueblo hacedor de ciencia, tecnología e innovación. 
“Sin planificación no podemos alcanzar los objetivos planteados. Estas 
directrices, además, nos permitirán adecuarnos a la Ley del II Plan 
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 
(Programa de la Patria), porque si no generamos articulación entre las 
diferentes instituciones la transversalidad de la ciencia y tecnología 
no tendrá el impacto que se desea” dijo.
En ese sentido, aseguró que las 
expectativas en el Ivic son enormes, ya que es la primera vez que en el 
instituto se lleva a cabo una consulta de esta magnitud “y la respuesta 
ha sido satisfactoria por parte de todo el personal”.
La metodología empleada para la 
discusión consistió en la conformación de diez mesas de trabajo para 
identificar las necesidades y capacidades institucionales en las áreas 
de Petróleo, Petroquímica, Agropecuaria y Agroindustria, Turismo, 
Industria, Minería, Telecomunicaciones, Energía Eléctrica y Energías 
Alternativas, Salud Colectiva y Aguas.
Adicionalmente, cada persona de forma 
individual puede hacer recomendaciones y sugerencias a través de la 
página http://hagamosciencia2014-2019.mcti.gob.ve.
El funcionario de la Oficina de 
Seguridad y Vigilancia del Ivic, Víctor Peña, indicó que al tomar en 
cuenta las propuestas del instituto será posible visibilizar las 
capacidades de la institución. “Es una oportunidad para que nos 
reconozcan y para que los científicos demuestren sus conocimientos”.
Por su parte, el investigador del Centro
 de Física del Ivic, Leonardo Trujillo, precisó que esta oportunidad 
debe aprovecharse en función de dar respuesta a los requerimientos que 
nuestro país demanda en materia de ciencia, tecnología e innovación. “Es
 necesario fortalecer la interlocución con el sector productivo, 
particularmente con el área de la salud. Sin embargo, la calidad y 
preparación del personal científico sigue siendo una de nuestras 
fortalezas tanto en Venezuela como en otros países del mundo” dijo.
La investigadora del Centro de Estudio 
de las Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimientos del Ivic, 
Ximena González, comentó que la construcción colectiva de este documento
 rector de la política científica y tecnológica permitirá reforzar la 
articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“La idea es que a partir de este proceso
 el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación 
tenga claridad acerca de las competencias específicas de cada 
institución para el desarrollo nacional. Tenemos muchas capacidades pero
 a veces se quedan en nuestros centros de investigación” dijo.
Motorizar el Programa de la Patria 
mediante un nuevo Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es 
una de las grandes ventajas que la investigadora del Laboratorio de 
Química Atmosférica del Ivic, Tibisay Pérez, rescató de este proceso.
“La peculiaridad es que damos nuestros 
aportes institucionales y al mismo tiempo podemos ofrecer nuestros 
aportes individuales, con el fin de dibujar hacia dónde queremos dirigir
 este proceso de desarrollo nacional para los próximos”.
Asimismo, informó que esta etapa 
permitirá el diseño de la versión 2.0 del plan, la cual será discutida 
en consulta pública nacional con el resto de la población a fin de 
obtener una versión definitiva del manuscrito.
Prof. Juan CisnerosCaracas
Ciencia con Conciencia
www.cienciaconciencia.org.ve
Coordinador Región Capital JORNASTEC 2013
www.jornastec.org.ve
--
JAIDER MARTIN...
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario