Prensa Misión Sucre 26/11/2016 164
El Colectivo Misión Sucre lamenta la
partida física del Comandante Fidel Castro, padre de la Revolución
Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX.
Sin duda el mundo pierde a un gran líder y maestro, que siempre se distinguió por su firme convicción de defender la lucha y la perseverancia por la liberación e integración de los pueblos del mundo y libró junto con el pueblo cubano por la soberanía de los Estados, su invaluable legado quedará escrito en la historia.
Convicción Revolucionaria
Fidel Alejandro Castro Ruz nació en Birán, Cuba el 13 de agosto de 1926 fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano, mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y le transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976. Profesionalmente, fue abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.
Con el apoyo de la Unión Soviética y del bloque socialista, y a costa de las libertades ciudadanas y de los sacrificios impuestos a la población, Fidel Castro pudo superar las inmensas dificultades que supuso el bloqueo estadounidense, y siguiendo los modelos de planificación comunista logró reseñables avances sociales (educación, sanidad, deporte), si bien el desarrollo económico fue exiguo.
Gran amistad al beneficio de los pueblos
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, sostuvo un vínculo de amistad que cambió la América Latina contemporánea con el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, donde los dos se apoyaron en ideologías y acuerdos para el beneficio común de las dos naciones hermanas.
Grande entre los grandes, el Comandante Fidel siempre permanecerá en nuestras causas por ser un extraoirdinario ejemplo revolucionario, por haber sido tan fuerte como un roble, liberador de inmensas batallas en la construcción de la paz y unión de los pueblos.
Desde Misión Sucre le hacemos llegar nuestra solidaridad a todo el pueblo cubano y muy especial a nuestro asesores que nos acompañan en la inmesa y hermosa tarea de formacion con ideología socialista en Venezuela.
Como lo dijo el cantautor Alí Primera y lo certificó el Gigante Hugo Chávez “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Gracias por tanto camarada Fidel, abriste camino para las causas justas de nuestro continente, desde Misión Sucre mantendremos con orgullo tu legado humanista y revolucionario.
Texto: Rossana Delgado / Diseño: José Luis López
Sin duda el mundo pierde a un gran líder y maestro, que siempre se distinguió por su firme convicción de defender la lucha y la perseverancia por la liberación e integración de los pueblos del mundo y libró junto con el pueblo cubano por la soberanía de los Estados, su invaluable legado quedará escrito en la historia.
Convicción Revolucionaria
Fidel Alejandro Castro Ruz nació en Birán, Cuba el 13 de agosto de 1926 fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano, mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y le transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976. Profesionalmente, fue abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.
Con el apoyo de la Unión Soviética y del bloque socialista, y a costa de las libertades ciudadanas y de los sacrificios impuestos a la población, Fidel Castro pudo superar las inmensas dificultades que supuso el bloqueo estadounidense, y siguiendo los modelos de planificación comunista logró reseñables avances sociales (educación, sanidad, deporte), si bien el desarrollo económico fue exiguo.
Gran amistad al beneficio de los pueblos
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, sostuvo un vínculo de amistad que cambió la América Latina contemporánea con el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, donde los dos se apoyaron en ideologías y acuerdos para el beneficio común de las dos naciones hermanas.
Grande entre los grandes, el Comandante Fidel siempre permanecerá en nuestras causas por ser un extraoirdinario ejemplo revolucionario, por haber sido tan fuerte como un roble, liberador de inmensas batallas en la construcción de la paz y unión de los pueblos.
Desde Misión Sucre le hacemos llegar nuestra solidaridad a todo el pueblo cubano y muy especial a nuestro asesores que nos acompañan en la inmesa y hermosa tarea de formacion con ideología socialista en Venezuela.
Como lo dijo el cantautor Alí Primera y lo certificó el Gigante Hugo Chávez “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Gracias por tanto camarada Fidel, abriste camino para las causas justas de nuestro continente, desde Misión Sucre mantendremos con orgullo tu legado humanista y revolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario